LA “FILOSOFÍA POSITIVA”, EL DERECHO Y LAS RELACIONES LABORALES EN ARGENTINA A PRINCIPIO DEL SIGLO XX

Authors

  • Federico Leandro De Fazio Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales “A. L. Gioja”

DOI:

https://doi.org/10.22171/rej.v15i22.470

Abstract

La propuesta de este trabajo será intentar detectar la principal influencia filosófica que dio origen al derecho del trabajo y de la seguridad social en Argentina a principios del siglo XX. La comprensión estará estructurada en base a la verificación, mediante el análisis del discurso, de la hegemonía de la “filosofía social positiva” en las concepciones y legitimacionesque edificaron los albores de ese derecho “especial”1. En particular, buscaremos vincular narrativamente las premisas fundamentales de la “ciencia positiva”, su influencia en elpensamiento jurídico (en particular, la obra de León Duguit) y, por último, el desembarco de la “filosofía positiva” en las ideas que rodearon al tratamiento legislativo de la llamada “cuestión social”, expresadas en el proyecto de Código de Trabajo del año 1904, presentado por el Poder Ejecutivo al Congreso de la Nación. 

Downloads

Download data is not yet available.

Published

2012-01-11

Issue

Section

Cidadania Civil e Política e Sistemas Normativos

How to Cite

LA “FILOSOFÍA POSITIVA”, EL DERECHO Y LAS RELACIONES LABORALES EN ARGENTINA A PRINCIPIO DEL SIGLO XX. UNESP Journal of Legal Studies, Franca, v. 15, n. 22, 2012. DOI: 10.22171/rej.v15i22.470. Disponível em: https://ojsbackup.franca.unesp.br/index.php/estudosjuridicosunesp/article/view/470. Acesso em: 19 jul. 2025.